Real
Academia Española
http://www.rae.es
De visita obligada,
el sitio de la RAE ofrece la consulta de la última
edición del diccionario académico y
las propuestas de incorporaciones para la próxima
edición; del Nuevo
Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española
(recopilación de N diccionarios del español
desde el siglo XVIII); de los corpus de la lengua
antigua y actual, CREA y CORDE; y un avance del Diccionario
Panhispánico de Dudas,
entre otras cosas.
Instituto
Cervantes
http://www.cervantes.es
Para conocer bien
las funciones y las actividades de una institución
clave en la difusión del español. Con
enlaces a las páginas de los centros del Instituto
en 25 países. Entre otras informaciones, servicios
especiales para hispanistas y una base de datos de
cursos de español para extranjeros en España.
Fundación del Español Urgente (Fundéu)
http://www.fundeu.es
En la página de la Fundéu se puede consultar el utilísimo Vademécum del español urgente, con comentarios lingüisticos y aclaraciones de dudas sobre neologismos, antropónimos, topónimos, gentilicios, transcripciones, traducciones, barbarismos, abreviaturas y usos erróneos. Hay además una sección aparte de recomendaciones de uso correcto de la lengua, y otra que recoge las respuestas a las consultas de los usuarios. Este sitio web cuenta también con apartados de publicaciones, cursos y seminarios, y noticias y comunicados de asunto lingüístico.
Congresos Internacionales de la Lengua Española
http://cvc.cervantes.es/obref/congresos
El Centro Virtual Cervantes, del Instituto Cervantes, recopila aquí las actas de los Congresos Internacionales de la Lengua Española reunidos en Sevilla (1992), Zacatecas (1998) y Valladolid (2001). Por otra parte, se ofrece un enlace con la página oficial de la edición del congreso del año 2004, celebrada en Rosario.
Instituto
Caro y Cuervo
http://www.caroycuervo.gov.co
Señera institución de investigación lingüística y filológica de Colombia, da acceso en su sitio en Internet a información sobre sus programas de trabajo (en dialectología, lexicografía, historia cultural, bibliografía, lingüística y literatura, entre otros). Además, describe con detalle sus publicaciones, incluido el célebre Diccionario de construcción y régimen..., y ofrece otros muchos datos de interés.
Fundación Duques de Soria
http://www.fundacionduquesdesoria.es
Una de las fundaciones culturales que más atención está prestando a la lengua, con una programación estable de cursos y seminarios.
Instituto de la Lengua Española (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
http://www.ile.csic.es
Organismo público español de investigación sobre lengua y literatura. Con información sobre sus líneas y proyectos de investigación, sus cursos y sus publicaciones. Además, un tablón de anuncios.
Camino de la Lengua Castellana
http://www.caminodelalengua.com
Sitio en Internet
de este itinerario de turismo cultural por algunos
de los lugares determinantes en el origen,
el desarrollo y el primer lustre literario del español,
entre los siglos X y XVII: San Millán de la
Cogolla, Santo Domingo de Silos, Valladolid, Salamanca,
Ávila y Alcalá de Henares.