n.º 3, 11 de noviembre de 2001
Diario de Valladolid
(crónica del II Congreso Internacional de la Lengua Española)
En el tren a Valladolid Mauricio Santos y José Antonio Millán Seductor Betancur Reencuentro con Álex Grijelmo Las verdades de Faulhaber Almuerzo con Ana M.ª Cabanellas El español de la edición El Valladolid de Trapiello y la casa de Cervantes Autoplagio de Cela (revelación de El Día) Potencial económico del español Octavio Pinillos en el Congreso y en Tudanca Exposición sobre el Lazarillo Lengua y escritura en Internet: Gómez Font y Grijelmo El caserón del colegio de San José Un congreso sin conclusiones En el Castilla y León Express Soberbio discurso de Carlos Fuentes Unidad y diversidad del español (un debate) García de la Concha y Juaristi clausuran De vuelta a casa, el calor reconfortante de la lengua.
n.º 4, 12 de enero de 2002
Paisaje verbal
Teclados sin eñe (móviles y ordenadores) Acqua y jabón (español, inglés y latín en la lista de ingredientes) - Toponimia comercial (y hábitat lingüístico) Ultramarinos hispánico (Nueve Reinas y El hijo de la novia; El desbarrancadero, de Fernando Vallejo; sones de México y Lila Downs).
n.º 5, 28 de febrero de 2002
¿Guerra de lenguas en Europa?
Alemanes y franceses pugnan por que sus lenguas no pierdan espacio en las instituciones europeas, ante el empuje del inglés. ¿Y qué pasa con el español? La tendencia al unilingüismo y la resistencia plurilingüe - Conflictos de lenguas y conflictos... de otro tipo.
n.º 6, 29 de marzo de 2002
Por la calle de don Quijote
Un breve paseo por la calle de don Quijote de Madrid, que lleva hasta... el Perú (y más allá, o más acá), mientras se habla de los aviones de Iberia y el español en América, de Manuel Alvar y Juan Ramón Lodares, de Cervantes (¡cómo no!) y hasta de mi amiga Paula.
n.º 9, 7 de agosto de 2002
Una mañana en la Real Academia
La Academia, reluciente de puro limpia El retrato de Cervantes Ordenadores y ficheros Furor antiacadémico Los miembros de la docta corporación El español, lengua americana, y la cooperación de las Academias Silencio y pulcritud.
n.º 10, 2 de septiembre de 2002
Una lengua simpática
(tertulia sobre la imagen del español)
El español es una lengua de pobres (don Antonio en la tertulia de Lantigua), una lengua simpática y caliente Hablan el Marqués de Tamarón, Caetano Veloso y la hispanista Lenghadtova Idioma de humanidad y de humildad Los hispanos y su quixotically romantic language.
n.º 15, 22 de febrero de 2003
Pasos y palabras
(de viaje por el Camino de la Lengua Castellana)
Itinerario turístico por las tierras donde nació y creció el español (San Millán, Santo Domingo de Silos, Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá) - El Camino de la Lengua Castellana y el camino alternativo: polémica sobre la cuna del idioma Lengua y camino casan bien - El español, idioma de caminantes.
n.º 24, 26 de febrero de 2004
El territorio de La Mancha: libros, lengua... y dinero
(unidad y diversidad del español en el "espacio común del libro")
Lengua española y libros: ¿una para todos? - Un catálogo editorial de prácticas lingüísticas Para que un libro se entienda mejor: notas, avisos, glosarios... - El "español neutro de los libros" - Distintas ediciones en españoles distintos o... ninguna edición (el rechazo editorial) - La "responsabilidad lingüística" del sector del libro - Libros y lengua española: todos para una.
n.º 30, 23 de agosto de 2004
¿De quién es la lengua española?
(y ¿quién tiene más derecho a sacar partido de ella?)
Propietarios del idioma... con intereses económicos - El "proyecto Comillas": una Universidad del Español a orillas del mar - Sobre si el castellano nació en Cantabria o en La Rioja: polémica de verano - El mejor español, ¿se habla en Castilla? - Iniciativas oficiales en torno a la lengua: justificaciones innecesarias - ¡Andalucía no tiene lengua propia! - De Mendoza a Mazatlán (y más allá): el español, condominio de usufructo general.
n.º 39, 3 de junio de 2005
Hispanohablantes vergonzosos
Vergüenza por hablar en español – Cortesía y prepotencia lingüística – Una comida en Berlín - Hablando con extranjeros que han estudiado español (Peter, Franziska, Olav, Tarja, Andrea, Jana...) – Reuniones internacionales: el español en los pasillos - ¿No les da vergüenza, a los anglohablantes? – Situaciones de ventaja y desigualdad - Una austriaca en Cuba, un polaco experto en jamón y una australiana lectora... en español – El orgullo absurdo de hablar una lengua - Hispanohablantes: ¿tontos nuevos ricos, desvergonzados, sinvergüenzas?
n.º 43, 26 de noviembre de 2005
Los hilos del idioma español en Internet
(entrevista con Octavio Pinillos, Miguel Marañón y José Antonio Millán)
La lengua española en la almazuela de Internet: Pinillos (Real Academia Española), Marañón (Centro Virtual Cervantes) y Millán (jamillan.com) - El francés adelanta al español - Claroscuros de los contenidos digitales en nuestro idioma - Millán: Internet es la tela de Penélope - La Real Academia, más accesible (Pinillos) - Tejiendo una red cultural desde el CVC (Marañón) - Propuestas para una Malla más densa con los hilos del español.