|
(por orden cronológico)
Artículos del 11 al 20
n.º 11, 8 de octubre
de 2002
Coloquio
de niños
(que están aprendiendo
español)
¿Lengua de trapo?
El placer de la conversación infantil
La palabra: etimología y milagro El habla
de los niños y la maravilla de lo concreto, la
convicción lírica, las metonimias audaces,
la lengua al servicio de la fantasía Lexicografía
doméstica y Appendix Probi.
n.º 12, 18 de noviembre de
2002
Recuento
de octubre
(el español a ritmo
de cumbia)
Octubre con acento colombiano
- El Instituto Cervantes, en Europa y en Internet
Ministros de cultura y Academias de la lengua
Álvarez Junco, Arana, Arzallus Vivir
para contarla, de García
Márquez: la gran parranda del idioma
(Gossaín) La música de Cabas, el
Lenny Kravitz de Barranquilla Punto final con
cumbia.
n.º 13, 16 de diciembre
de 2002
Álex
Grijelmo o el placer de las palabras
(entrevista en exclusiva con
el autor de Defensa
apasionada del idioma español)
En esta larga conversación,
el periodista español evoca el inicio de su relación
con la palabra; revela sus preferencias en materia de
literatura, periodismo y música; y habla de sus
libros... y de la Real Academia. Grijelmo: un enamorado
de la lengua con conocimiento de causa, un degustador
de las palabras, un disfrutón del español,
al que describe como un idioma rico, matizado,
musical, profundo, oloroso, resonante... y lanzado hacia
el futuro.
n.º 14, 25 de enero de 2003
Andrea,
estudiante de español
A Andrea, que es de Washington,
le gustaría hablar tan bien el español
que la tomaran por nativa... en todos los países
hispanohablantes - Planes para el próximo curso
Un idioma familiar Estudiante de español
en Estados Unidos A caballo entre dos lenguas
Andrea se va de Madrid.
n.º 15, 22 de febrero de 2003
Pasos
y palabras
(de viaje por el Camino de
la Lengua Castellana)
Itinerario turístico
por las tierras donde nació y creció el
español (San Millán, Santo Domingo de
Silos, Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá)
- El Camino de la Lengua Castellana y el camino alternativo:
polémica sobre la cuna del idioma
Lengua y camino casan bien - El español,
idioma de caminantes.
n.º 16, 15 de marzo
de 2003
Confesiones
de un adicto al diccionario
Palabras desconocidas,
texto y contexto (moheda,
cheje,
trípili)
Buscar en el diccionario: ¿martirio o
placer? (támara,
fodolí,
zahora)
Safaris semánticos con Bustrófedon
y hallazgos inesperados (vidajena,
timbiriche,
risería)
- ¿Hay un nombre para cada cosa? (galpito,
acholole,
camanance)
Perro y limón en el DRAE Los dos
tomos irritantes El diccionario es... un poema.
n.º 17, 21 de abril de 2003
El
español, ¿lengua para la paz?
El ruido de las bombas en mi tabuco de cronista de la
lengua Profesores de inglés contra la
guerra El lenguaje multiuso, bueno
para amistar y para matar Soldados hispanohablantes
en Irak y estudiantes bagdadíes de español
Un poco de silencio para armarse de buenas razones.
n.º 18, 23 de junio de 2003
Estudiar
español en Antigua
¿Parejas de enamorados
o profesores y estudiantes? La floreciente industria
del español para extranjeros en la Antigua Guatemala
Piscina y araucaria en mi academia preferida
Competencia entre escuelas de español...
¿Quién da más? Español,
inglés y cachiquel en Antigua Los poemas
de Humberto Akabal, tejedor de palabras, y un
deseo absurdo.
n.º 19, 22 de julio de 2003
Pérez-Reverte
en la Real Academia
(yo estuve allí y lo
puedo contar)
Cuando Pérez-Reverte
ingresó en la Academia - La calle hierve a 39
grados Vida oficial del idioma español
En el gallinero académico, con mi traje
azul ¿de verano? Un acto ritual - El discurso
inmisericorde del novelista y el abanico rojo de María
Gregorio Salvador exagera Fin de la sesión
y un reencuentro feliz.
n.º 20, 27 de agosto de 2003
Diez
postales de verano sobre el español
El español en el mundo
y en España Aznar y el idioma imperial
En 2004, cita con el español en Rosario
Quique González, pop en español
Toponimia y viaje, entre Bricia y Bezana
Beckham estudia español Dujos, Delibes,
Grijelmo Los
Beltrán, televisión
panhispánica, y Rafael Lapesa El español
refinado de Andrés Trapiello Lengua, traducción
y terapia.
|