Qué
es Cuaderno
de lengua
Cuaderno de lengua: crónicas personales
del idioma español es una serie
de artículos escritos entre mediados del
2001 y finales del 2005.
Algunos de ellos -a partir de una noticia
encontrada en la prensa, la lectura de un
libro, una anécdota o una experiencia
personal- presentan comentarios y reflexiones
sobre la actualidad del español, sobre
su situación en el mundo, sus instituciones
clave, su enseñanza, sus protagonistas
o sus problemas.
Otros artículos son relatos de viajes
en que se presta particular atención
a diversos asuntos lingüísticos.
Hay también alguna entrevista, crónicas
de paseos, de conversaciones y de tertulias,
y otros textos que sólo podría
calificar de divagaciones personales, siempre
en torno a la lengua española... (todos
los artículos se pueden encontrar en
el archivo
de este sitio).
Cuaderno
de lengua ofrece también una
sección de recomendaciones, con tres
apartados: una guía de enlaces,
una antología de citas
relacionadas con el español o el lenguaje
en general, y una selección de palabras
sorprendentes, divertidas o simplemente bonitas.
Agradecimientos
La preciosa ilustración de portada
de Cuaderno
de lengua es de mi amiga la pintora
Esperanza Santos, a quien le agradezco enormemente
que me haya permitido utilizarla aquí:
me considero muy afortunado por poder presentar
mis textos con esta imagen. De ella están
tomadas las que aparecen en el resto de páginas
de este sitio, que ha sido diseñado
y realizado por Alicia G. San Gabino (quien
ha hecho, en Internet, otras cosas muy bonitas,
como ésta).
Muchas gracias también a Alicia por
su trabajo (¡y su paciencia!).
En
el capítulo de agradecimientos, no
puedo dejar de incluir, por su ayuda, su apoyo,
sus comentarios o su fidelidad de lectores
de estos artículos, a (por
orden alfabético... de nombre) Alberto Gómez Font, Álex
Grijelmo, Alfonso Colodrón,
Ana M.ª Cabanellas, Andrea
Suárez,
Gerardo Filippelli, Jaime Denis, José
Antonio Millán, Juan Ramón Lodares, Lola Miñarro,
María Matesanz, M.ª Carmen Cuartero,
M.ª Luisa Martínez-Conde, Miguel
Marañón Ripoll, Pía Álvarez-Garcillán,
Rosa Arbolí y -claro está- Trinidad
Denis.
Por
último, muchas gracias también
a quienes me han prestado su colaboración
para la redacción de cada artículo,
a quienes han incluido un enlace a Cuaderno
de lengua
en sus sitios web y, por supuesto, a quienes
han leído alguno de estos textos.
Y
unas palabras sobre el autor...
Nací
en Madrid en 1967. Soy licenciado en filología
románica y desde 1991 trabajo en el
sector del libro, en España.
Cuaderno
de lengua
está dedicado a mi amigo el poeta Manuel
R. Martín, in
memoriam.